Venezuela cierra 2024 con una de las menores tasas de homicidios

El proceso de mantenimiento de la tranquilidad ciudadana y de la paz no es nuevo, data desde el inicio del mandato del Comandante Hugo Chávez, en 1999. Foto: @ALnaviocom
18 de febrero de 2025 Hora: 19:23
Venezuela prioriza la seguridad púbica, el bienestar y la paz, sobre todo en momentos donde los sectores de ultraderecha tratan desestabilizar el país.
En un esfuerzo por priorizar la seguridad pública, el bienestar y la paz, Venezuela cerró el año 2024 con una de las tasas de homicidios más bajas de Latinoamérica. Según datos oficiales, se registraron 4,1 muertes por cada 100.000 habitantes.
LEA TAMBIÉN:
Venezuela Protagonista de la reforma histórica
El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Douglas Rico, informó que el país ha registrado una disminución sostenida de homicidios. «En 2024 cerramos con una tasa de mortalidad que muy pocos países tienen, con 4,1 homicidios por cada 100.000 habitantes«, señaló Rico en su programa ‘CICPC al Día’ publicado en Instagram.
Rico recordó que en 2016 la tasa de homicidios fue de 56 por cada 100.000 habitantes y destacó la continua disminución de este promedio, que fue de 6,7 en 2022 y 5,3 en 2023. «Tuvimos una época triste en la que sobraban muertes y faltaban vidas, hoy hemos revertido esa situación», afirmó.
En 2024, las autoridades detuvieron a 19.434 delincuentes y recuperaron 2.004 armas de fuego, 12.783 municiones, 5.172 vehículos y 5.576 teléfonos móviles, según datos del CICPC.
El proceso de mantenimiento de la tranquilidad ciudadana y de la paz no es nuevo. Desde el inicio del mandato del comandante Hugo Chávez en 1999, la seguridad se ha estructurado en base a la salvaguarda de la paz. La principal estrategia de Venezuela ha sido la resolución de conflictos por medios pacíficos.
En 2012 se lanzó la Gran Misión Toda Vida Venezuela, con ocho vértices enfocados en la creación de mecanismos alternativos de resolución de conflictos, la transformación del sistema penitenciario y la lucha contra delitos específicos. En 2019, esta iniciativa se reformó para convertirse en la Gran Misión Cuadrante de Paz, con el objetivo de sistematizar la gestión de la seguridad y atender las demandas sociales relacionadas.
La formación de la ciudadanía ha sido crucial en esta estrategia, incorporando tanto a civiles como a soldados reservistas, retirados y militares. Este modelo de unión cívico-militar-policial ha permitido neutralizar cualquier foco de perturbación en la sociedad venezolana, según el Ministro de Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
Un ejemplo de los resultados de estas políticas se vio en el pasado mes de enero, cuando la Policía de Venezuela mató a Wilexis Alexander Acevedo Monasterio, alias ‘Wilexis’, uno de los delincuentes más buscados en Petare. «Son incontables los asesinatos y extorsiones que ejecutaba desde el terror», indicó Cabello.
Durante la vela electoral, comandos terroristas realizaron actos vandálicos y atentados contra instituciones y ciudadanos. Gracias a la coordinación de los cuerpos de seguridad bajo los lineamientos de Chávez y Maduro, se logró suprimir estas intentonas desestabilizadoras y restaurar la paz en Venezuela.
Autor: teleSUR - cc - YSM
Fuente: Brasil de Fato - VTV